Gallego Valdés, al centro. A la derecha, el periodista retirado Néstor Basulto Roldán y yo, sonriente.

“Me sacaron el pasaporte que lo tengo ahí todavia, eso fue Toni Castaño, un jugador y scout que firmaba para que uno se fuera a Estados Unidos. Me dijo ‘ya estamos preparados para irnos’, pero yo le dije ‘no voy a ningún lugar. Yo no hice equipo Cuba porque decían que me iba a quedar y nada de eso, aquí me ven, viejo y to chivao, pero aquí me muero yo” (Rolando “Gallego” Valdés, de Vertientes, Camagüey).

Escuche reportaje en http://www.box.com/s/7dy9sptbdbl4x9yc58nv
Escuche Aló, ¿Gallego Valdés? (repercusión de reportaje anterior, conversación vía telefónica con Gallego Valdés y su esposa)
Rolando “Gallego” Valdés, nacido el 15 de julio de 1933 figura entre los iniciadores de las Series Nacionales pues vistió la chamarreta de Orientales en el año 1962.

En plena acción cerca de segunda base, aunque Gallego jugó todas las posiciones

Su principal deleite fue jugar al béisbol y su desdicha no hacer el equipo Cuba. Su retirada forzosa llegó a los 37 años, cuando todavía tenía condiciones para pararse en el cajón de bateo.

Su nombre aparece entre los recordistas nacionales: líder en dobles en 1963, junto a Jorge Trigoura, de Industriales, en triples en el año 1965 y en la primera y segunda serie de la pelota revolucionaria, líder jonronero con 3 vuelacercas. Estos registros los consiguió con bate de madera y bola mala.

El quinto (de izquierda a derecha) es el Gallego Valdés, junto a otros peloteros del Club Vertientes.

Escuche reportaje en http://www.box.com/s/7dy9sptbdbl4x9yc58nv
Escuche Aló, ¿Gallego Valdés? (repercusión de reportaje anterior, conversación vía telefónica con Gallego Valdés y su esposa)

Lea además: Gallego Valdés para siempre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *