penanordelo
García Nordelo en una de sus peñas de literatura infantil en Vertientes, Camagüey.

El movimiento literario en Vertientes está de luto con la muerte del escritor José García Nordelo, fallecido en la ciudad de La Habana a los 54 años.

García Nordelo nació en Vertientes, el 3 de diciembre de  1958. Licenciado en Enfermería, se hizo especialista en Vigilancia Epidemiológica, lo cual NO le impidió dedicarse, al mismo tiempo, a crear cuentos para niños.

Integrante del Taller Literario Pablo Neruda, José García Nordelo obtuvo varios reconocimientos provinciales y nacionales.

Entre sus títulos más notables aparece “Aventura de los Coloritos” y el cuaderno “Cuentan las lechuzas”, que fuera presentado en el pabellón infantil de Morro Cabaña, en la ciudad de La Habana, como parte del programa itinerante de la DECIMONOVENA Feria Internacional del Libro.

“Cuentan las lechuzas”, volumen de la camagüeyana editorial Ácana y luego reimpreso por Gente Nueva, tenía una cariñosa dedicatoria que le confiere un matiz entrañable y familiar: “A mi madre Ana Eulalia Nordelo de León, que nunca olvidó jugar y guarda en su corazón los recuerdos más tiernos de la niñez”.

El cadáver de José García Nordelo fue sepultado en la Necrópolis de Colón, en Ciudad de La Habana.

———-

Vea además:
Escritores de Vertientes, Camagüey I: Cabanes&Nordelo (+audio)
Un cochero azul pasea por el pabellón infantil

9 thoughts on “Muere en La Habana, escritor vertientino José García Nordelo”
    1. De nada, Bertha. Este suceso aconteció hace unos días, pero indagamos y aquí pusimos la nota. Que descanse en paz Nordelo y a usted pues muchas gracias por visitarnos.

  1. Kike, están construyendo un puente invisible entre New Orleans y Camagüey. Cuando lo terminen, iré a conocerte y a reconocer a ese entrañable pueblo que sólo existe en mi memoria. Dime también si conoces a los Nordelo de Vertientes. Yo fui compañero de secundaria de Hortencia Nordelo, una bella niña inolvidable llena de ilusiones. Ya José (GN) podrá venir a visitarme, pues ya es espíritu puro, saludos Milton.

    1. No conozco mucho de los Nordelos, amigo Milton, pero igual pudiera indagar por ellos. De los Madrazo ya tengo la pista, alguien de Radio Vertientes me dio la información. Viven por ahí por la salida de Camagüey. Iré en tu nombre a verlos. Ah, y encantado de que vengas por Vertientes. Mientras tanto pasa por aquí, por estas páginas. Un abrazo.

  2. Kike, gracias por responder tan rápido, parece que las cosas por allá andan a buen ritmo. También te informo que si algún día vas a hacer algún reportaje periodístico por La Emilia de los Piovet (esto está cerca de la costa), les des mis saludos, ellos son familiares míos por parte de madre como también los son los Madrazo. Tengo mucha historia familiar en Vertientes y para mí es muy saludable pasear por “tu Vertientes” que está hecho de ideas y palabras como el mío, gracias de nuevo y otro saludo, Milton.

    1. Milton, pensando un poco quiero pedirte que te atrevas a escribirme una crónica sobre el Vertientes que conoces. Soy un bloguero y te pido este encargo sin más remuneración que ofrecerla a mis-tus lectores. Anda, anímate. La espero por aquí o por mi correo kikeperdomo@gmail.com

  3. Kike, aquí te envío el primero, esto era de allá por el 1965, después vendrán muchos más.

    Crónica de un amor. Vertientes de mi memoria I:
    Caminaba lo más rápido posible para llegar unos minutos antes de que tocaran el timbre de inicio del primer turno de clases. Sabía que ella me estaba esperando, como siempre lo hacíamos, para conversar y mirarnos fijamente como dos tontos enamorados. Ella empezaba su primer año de secundaria y yo terminaba el tercero en la recién construida escuela. No sabíamos qué íbamos a hacer cuando se acabara el curso. Odiábamos los fines de semana, porque no podíamos vernos. Tantas cosas se oponían a nuestro puro amor: su celoso progenitor y el deseo de mi familia de mudarse para Camagüey y escapar del pequeño pueblo que ya asfixiaba a mi padre. Le di un beso rápido, no pude contenerme. Después que separamos nuestros labios, ella me miró con esos ojos amorosos que jamás he visto en mi vida después de ella. Creo que nadie nos vio y ambos nos encaminamos con nuestros corazones latiendo ruidosamente a nuestras respectivas aulas.

  4. EPD. Nordelo, escritor, que fue mi amigo, con el se va otro pedazo del Vertientes que ya no es verdad, a no ser en esta pagina magica de Luis Enrique, amigo tambien.
    Oh Maria sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti. Amen.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *