En medio de una clase de Filosofía, un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad de Oriente, se propuso crear una publicación. “Ustedes pueden hacer un periodiquito”, dijo el profesor de Filosofía Carlos Manuel Catalán y comenzó la aventura que data de Abril 1999.
Luego, sin proponernos una evolución tan radical, la gaceta pasó a ser digital. “Una reacción evolutiva”, escribió alguien en uno de nuestros editoriales: “puro Charles Darwing. Dejamos de ser brontosaurios para convertirnos en mamíferos posdiluvianos”.
A más de una década de aquella primera cuartilla, he visto con agrado la creación del boletín “Avanzada” en la Universidad de Camagüey http://www.reduc.edu.cu/avanzada/, un modesto empeño que me recordó incluso mi Tesis de Diploma cuyo objetivo era: llevar a la Red de Redes una publicación hecha por y para estudiantes.
Hoy me propongo, para volver a vivir aquellos días, recordar los fundadores y el “dream team” que fue El UniversitariO impreso y digital. Que no se crean cosas los camagüeyanos y que hagan la cola, que este post está, de alguna forma, dedicado a ellos.
La primera escala será Santiago de Cuba. -Aclaro que en nuestra novena, que yo recuerde, no hubo representación de Guantánamo y Granma-.
Carlos Manuel Catalán: profesor de Filosofía que puso la “primera piedra” de Universitario. Un colega del periódico sintetizó el suceso en esta décima: “Carlos Manuel Catalán, tu nombre de creador/ de padre de fundador no es azar/ Todos los que han / crecido por ti ya van/ empinados en tu traje/, quieren seguir tu linaje, enriquecer la simiente/ y convertirse en viviente/ símbolo de tu homenaje”
Victor Hugo Leyva Sojo: Profesor del Departamento de Periodismo. Director de “La Gaceta Universitaria” publicación que, por motivos ajenos a su voluntad, a la nuestra y a la de todos, dejó de imprimirse en la UO. Siempre fue un asesor de nuestra publicación y un buen amigo, además uno de mis tutores de Tesis de Diploma. Actualmente anda por Venezuela en labores docentes.
Oscar Ulloa: Era entonces el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Facultad de Humanidades. Había que imprimir muchas hojas para repartir el periodiquito a todas las aulas del edificio. Muy exigente e hiperactivo el muchacho. Ya está graduado de Psicología. Lo quisimos mucho.
Eric: Se ganó el mote de “el 600” que es el número de Santiago en los boletines de Terminal de ómnibus. Su cuarto de becas le decían “el somatón” –después supe por qué-. Camagüeyano rancio, aunque reside en la Ciudad Héroe y en el béisbol le va al equipo indómito. Estudió cuatro años Historia del Arte, luego permutó de carrera. Sin dudas, el que mejor escribe de todos nosotros y uno de los más laboriosos. Mi otro tutor. Blanquito así como lo ven, baila un casino del carajo. Labora en Radio Mambí, Santiago de Cuba.
Daynet Castañeda: No era amante de las fotos, por eso no tengo una para este post. Era una de las culturosas del equipo. Atendía la sección Hola Mundo, dedicada a cultura general. Lectora y cinéfila empedernida. Es profesora del Departamento de Periodismo, en la Universidad de Oriente.
Te falta mucha gente d ela que comenzó junto contigo. Yanneris y tus colegas del aula. Nosotros llegamos después, pero me parece que redujiste mucho la familia. Jajajaja. No puedo creer que conserves esa foto del profe Catalán, la publicamos en los tiempos de la UNiversidad.
Un beso nostálgico del Universitario
Ay Luis Enrique lo tuyo y la saudade no tiene nombre, si, fueron buenos tiempos esos del Universitario, Oye pero igual se te quedaron algunos los CRETI (NOS) que nos acompañaban en nuestras cretinadas aunque no eran precisamente del UniversitariO. Mucha gente hará ahora soberbias decodificaciones aberrantes con lo de CRETI(NOS) y cretinadas. Me pregunto si seguirás con la nostalgia, oye se te olvidó Pimentel que hizo algunas caricaturas para nos y otros en el periodico. Una pena que el propósito de los chicos que se graduan este año Alejandro, Chema, JAFES, por rescatar no solo el paper nuestro sino su espíritu se viera muchas veces entorpecido por la burocracia y la mente cuadrada,
Casi lloro leyendo tus nostalgias, que son las de muchos, viendo las fots de Víctor, la Marrón, Eric..caballeros, qué tiempos aquellos!!! Y eso que solo fui lectora, pero de las fieles. Por cierto, Luis, que no veo ninguna cajita amarilla. ¿Cuándo viene la serie de tregbatido.com?
Ahora si entendí la invitación a leer la serie completa, menos mal que estábamos conectados. Gracias por la parte que me toca. Como ya dije, con este periódico me sentí feliz, viendo el renacer de un esfuerzo anterior. Gracias otra vez
Oye, man. Sé que no por malsana intención olvidaste, por ejemplo, al buen Dilbert, bayamés como si se apellidara Céspedes y del castillo. Él era Reyes Rodríguez. Se encargaba, en mi tiempo, de toda la página deportiva, y lo hizo a pulmón, con la ayuda de los que escribían para retroalimentarnos todos. Linné, reciente mamá y holguinera residente en los límites con Las Tunas, también hizo “alguito” como correctora. ¿Era más vaga que yo? Jajaja. En la new age están Mandy y Liu, de Las Tunas; y Dianet, de Holguín. El documental crecerá con las historias de los entrevistados.