Yanneris Hernández González: La segunda correctora del staff ya tiene un Master. Más que con las comas y las tildes, la emprendía con ciertos giros literarios y construcciones textuales que ella definió “metatrancosas”. Jamás escribió una cuartilla alegando responsabilidades con las asignaturas o la limpieza de su cuarto. Actualmente labora en Cubavisión Internacional. El actor Armando Tomey se enamoró de ella en un bailable, yo estaba ahí.

Ernesto Rafael Triguero: Hablando de metatranca, “El trigris” confesaba que se le iba la mano a veces con ciertos textos y ponencias. Este granmense, que reside en Las Tunas, era uno de los fieles del periódico, fundador desde aquel 1999. Se especializó en temas culturales aunque asumía cualquier encargo.

István Ojeda Bello: Nuestro redactor internacional. Padecía el “síndrome del control remoto” en la beca, cero zapping cuando había Mesa Redonda o algunos dibujos animados. Muy austero y buen jugador de dominó, alumno ayudante, lector empedernido, en fin, alumno integral. Ya es Papá. Labora en el periódico 26 de Julio de Las Tunas, su blog se nombra Cuba Izquierda.

Leandro Armando Pérez Pérez: Siguiendo con los Papás, Leo tiene tres adicciones: la Fotografía, Internet y su hija Claudia. Se ocupó del diseño, la fotografía y escribió para el digital, aunque no tanto. Creó el slogan “con la punta de la pluma hacemos la luz”. Sus piernas eran motivo de bronca con mis novias de la Universidad. Rockero, softbolista, casinero y ex karateca. Labora en la Agencia de Información Nacional de Camagüey. Su blog es Isleños.

Zucel de la Peña Mora: Otra culturosa. No me la imagino escribiendo de temas agrícolas. Llegó al digital por su laboriosidad y su buena pluma. Hablaba despacio y dulcemente, era difícil verla molesta en el colegio o, al menos, lo disimulaba muy bien. Tenía planes de boda. Escribe para el periódico 26.

Dubler Rolando Vázquez Colomé: Permutó de Biología para Periodismo, y ganamos todos. Alguien perdió un avión por una de sus siestas. Admiro su memoria para cuestiones deportivas, citas y atletas. Lee a Padura y a Tolkien. En la Beca, recuerdo que iba en la madrugada a reportar en vivo a la emisora CMKC desde un teléfono público, con monedita propia. ¡Admirable! Siempre encabeza los primeros bateadores del Nacional de Softbol de la Prensa. Un día lo escuché narrando Futsal en Radio Rebelde y dije “coño, ¡ese es Dubler!”  Ya es Master y no se jacta. Escribe para el periódico 26.

4 thoughts on “Mi familia es un periódico: Las Tunas”
  1. Eres excepcional. Has guardado pedacitos de nosotros durante bsbsbsbs años y ahora nos publicas así como así. Seguro somos muchos los que queremos incinerarte. Creo que ya debo escribir algo sobre ti, pues la modestia no te dejaría hacerlo. Empiezo a acumular anécdotas.

  2. Hola Luis Enrique, gracias por este aporte a la memoria colectiva, sería genial lograr el documental, lo estoy viendo en mi mente, tiene momentos especiales para la nostalgia y la risa. Un beso , y gracias otra vez. Ya veo que cogí cajita.

  3. Muy bien Luis, me hiciste recordar aquellos tiempos y el staff del UniversitariO, siempre los vi con orgullo, con un poco de envidia por aquellos tiempos en que me tocó hacer un periódico en la UO que lamentablemente no sobrevivio, por eso el esfuerzo que hicieron me hizo sentir feliz. Mucho más porque hoy en día son todos excelentes periodistas y del grupo de alumnos que siempre uno recuerda don nostalgia. Gracias por ayudarme a cultivar el recuerdo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *