Con este post “culmina” la serie sobre el periódico estudiantil UniversitariO. Lo ideal es que los que aquí se mencionan escriban sobre esta experiencia que nos hizo más periodistas y amigos a todos. Ya una guantanamera posteó su parecer, a ver si se embullan lectores y redactores, fundadores y recién iniciados, donde quiera que estén.
Acompaña esta serie un manojo de Universitarios impresos, hechos por la más nueva generación de estudiantes. Estos ejemplares -que recomiendo sobremanera- puede descargarlos entre los ficheros de portada (my shared files) Ahora los dejo con mis coterráneos.
Daicar Saladrigas González: Lamásroja.punto.cu Despuntaba por sus dotes de organizadora. “La nada del todo”, “El arte de decir” y “Con vivencias de la convivencia”, fueron algunos de sus textos en el digital. En los pasillos, el aula o el laboratorio discutía acaloradamente con el entonces presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la carrera de Periodismo -yo-. Su especialidad en la beca: comida rápida y me consta, pues mucho que le pegué la gorra. Me regaló un libro autografiado donde vaticina que será famosa. Es la jefa de información del semanario Adelante.
José Miguel Fontela: Ideó el título inicial del rotativo. Era el poeta del grupo y el que hacía las parodias en las fiestas de guardar. A el se le deben varios títulos del impreso y otros escritos célebres como aquella parodia que mencionaba un “Guillermo Tell que nació en San Pedrito, en medio de un solar carente de limpieza” Siempre convalidaba asignaturas de Economía, Inglés o Filosofía, entre otras. El mejor de la clase, sin dudas. Dejó el semanario Adelante y ahora labora en la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.
Diuber Farías Aúcar: Ganó el Gran Premio del primer concurso de UniversitariO, con un comentario sobre la carencia de agua en beca. El texto comenzaba así “Para conocer lo que es un semidesierto en plena Avenida de Las Américas, no hay que ir muy lejos. The Big Blue House, on weekends-para seguir con el inglés-, en la Residencia de la Sede Mella(Universidad de Oriente), ofrece una numerosa colección de cactus.” Hizo como Adalberto Álvarez, Manolito Simonet o Rafael Lahera, padeció de Habanacadabra, lo digo porque ahora trabaja en Cuba Vision, aunque tiene un pariente en el campo, como dice la canción.
Yodel de Carlos: Precisamente, con su texto “Habanacadabra” comentó sobre una tendencia que padecen deportistas, humoristas, actores y un sinnúmero de cubanos que emigran, como el colega Diuber, hacia la capital. Al Pulido laborioso que yo conocí en la Universidad se le deben otros textos como “Colección de Invierno”, “Librería Universitaria masificación y qué”, “El short camisa de fuerza” y otros donde se evidencia su aptitud de polemizar. Actualmente reside en Brasil y escribe en el blog Completo Camagüey.
Alejandro Rodríguez Rodríguez: Alejo integró la generación que salvó a UniversitariO de la muerte. Se encarga de redactar aunque le va al diseño editorial. Ya es un redactor del semanario Adelante y hasta tiene blog propio con el sugerente nombre de Alejo3399. Tiene el encargo de hacer un documental sobre nuestro periódico.
Luis Enrique Perdomo Silva: siempre en las antologías los autores se incluyen. ¡qué fastidio!, ¿verdad?
Amigo Luis Enrique,
Como lector que recien te empiezo a leer creo que es genial toda esa labor de recuento en la cual hablas de tus colegas. El honra honra y por eso creo que debes de seguir escribiendo para que asi los mencionados y los que te leamos nos convirtamos en mejores seres humanos.
A Diuber no lo recuerdo en el Universitario, pero sí en las clases de Publicidad con Ado. Recuerdo de allá un texto de él sobre unos pelos en la bañera…
Y Daicar con la UJC, por Dios!!!
Satisfacción completa, etso tienes que guardarlo para que escribas luego la historia de tantas aventuras periodísticas. Ya sabes cual es la siguiente. La esperaré.
¡Increíble! Diez años después de este post, me lo encuentro navegando en la web; así, como si nada… Es la primera vez que lo leo, de veras; y logró emocionarme, producirme nostalgia y hacerme sonreír al mismo tiempo. ¡Un abrazo, Luis Enrique!