RESEÑA HISTÓRICA DEL GRUPO MUSICAL “LOS RIJEN”
tomado del muro de Heriberto Reinoso Gallegos
https://www.facebook.com/heriberto.reinosogallegos
El grupo musical Los RIJEN surgió en octubre de 1968 en Vertientes, Camagüey. Sus fundadores fueron:
Roberto Noja Zayas Bazán (guitarra bajista- compositor)
Iván Portieles Alfonso (cantante- guitarrista) fallecido (en la foto).
Jorge Suárez Bibilonia (baterista- percusionista)
Eduardo Mora “Chachi” (bajista) fallecido.
Nelson Marchena Montero (teclado- director)
Otros integrantes del grupo: Heriberto Reinoso Gallegos, (Guitarrista-baterista, ilustre Compositor), Reside en España, Jorge Molina Alcorta, (Guitarrista), fallecido, Gerardo Junco, (Guitarrista-Compositor), Nelson Rubinos de la Rosa, (Cantante-Guitarrista), Rafael Landestoi, (Tumbadora), Eddy García, (Saxo-baterista), Miguel Ponce “El Cabo” (tumbadora), Barbarito Rodríguez, (Baterista), Gustavo Tibisi, (percusión), Gaspar Prevot (Cantante-Guitarrista, “Carlos” y “Joseito”. (Guitarra y Percusión), Jesús Fb Montero (“el mago”-percusión).
El estilo del grupo fue el de los grupos españoles de la época y música pop-rock participó en 8 festivales nacionales de aficionados de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) siendo ganadores en 7, en unas ocasiones como grupo instrumental.
Participaron en la primera Plenaria azucarera en La Habana, en Carifesta 1978 y otros eventos de carácter nacional y provincial, por la calidad de sus interpretaciones fue evaluado por la Comisión Nacional del Ministerio de Cultura de “A” en el movimiento de Artistas Aficionados.
Entre las principales canciones estuvieron, “Que lo digan tus ojos”, autoría de Roberto Noja, “El amigo” de Heriberto Reinoso, “La 40” de Gerardo Junco, “20 años”, “La lluvia caerá de los Iracundos”, “Esos ojitos negros” y Nos falta fé” de Juan y Junior, Lágrimas Negras, Con tu blanca palidez y otras de corte cubano.
A lo largo de su carrera el grupo los RIJEN grabó en “Radio Progreso” y en “Cadena Agramonte” de Camagüey, para el programa nacional de aficionados “CTC en TV”, amenizó en fiestas de cumpleaños, actividades de gobierno y otras de carácter popular en centros nocturnos de su pueblo “La Fonoteca salón azul” y “El Bambú”, “Cabaret Caribe” en Camagüey, carnavales y fiestas de cumpleaños que gustaron a los pobladores jóvenes y no tan jóvenes.
Por razones de buscar otros ritmos y sonoridades algunos de sus integrantes abandonaron el grupo y en 1981 desapareció definitivamente. A pesar de los años que han pasado todavía hoy se le recuerda por la calidad demostrada y las menciones y reconocimientos alcanzados.
Que sirva esta reseña para reconocer y recordar a estos jóvenes que dieron alegría y diversión al pueblo de Vertientes y un poquito más allá y para hacer homenaje póstumo a los que ya no están entre nosotros, “Iván, Chachi, Molina”, así como para reconocer también a los que con su sacrificio, amor y enseñanzas en la música y en la vida dieron apoyo, ellos son: Octavio Hernández “El Niño”, Albertico Varela, Rigoberto Álvarez, Alberto Chapotín, “Papito García”, Nadia Olazábal, Esperanza Zayas-Bazán, Nilda Montero “La Niña”, Miguelito Sepúlveda, René Lezcano “Chenene”, Jesús Mora “Zanzan” y Enrique Párato (chofer).
Roberto Noja. (Delegado del grupo).