gallego-en-segunda
Si nos ponemos a reunir a todos los grandes peloteros que ha dado Cuba en la llamada Serie Nacional y vamos, provincia por provincia, pueblito por pueblito, es probable que pudiésemos hacer varios equipos de calidad.

Hoy queremos detener nuestra mirada en Rolando Valdés Patao, distinguido segunda base del equipo Granjeros de la provincia de Camagüey, un magnífico jugador y nombre imprescindible para el béisbol cubano.   

Estos son algunos detalles de su carrera deportiva:

1.- Nació en Vertientes, Camagüey el 15 julio de 1933.

2.- Comenzó a jugar béisbol a los 17 años, en la categoría juvenil.

3.- Integró el equipo del ingenio azucarero Vertientes. Con esta novena se coronó campeón de la Liga de Centrales, en 1954, al derrotar el equipo habanero “Tabacos Pigs”.

4.- Es fundador de la Serie Nacional de Béisbol amateur de Cuba. Tenía 29 años.
gallego15.- Vistió el uniforme de Orientales en la primera Serie Nacional y el de Azucareros en la tercera.

6.- En 1962 y 1963 es líder jonronero con apenas tres vuelacercas. Líder en dobles en la serie de 1963 y en triples en 1965.

7.- Estos records los consiguió con bate de madera y pelota “mala”, según sus propias palabras.

8.- Manolito Hurtado, Modesto Ventura y Changa Mederos fueron los más lanzadores más difíciles para conectarle a la bola.

peloteros club vertientes 2
Rolando “Gallego” Valdés (5to de izquierda a derecha) junto a otros estelares peloteros del equipo Vertientes.

9.- En la sexta Serie Nacional forma parte de la novena de Granjeros, con ellos juega doce torneos consecutivos hasta el año 1974.

10.- Jugaba todas las posiciones antes de afincarse en el segundo cojín. Destacaba a la defensa.

11.- Tony Castaño lo captó para jugar en Estados Unidos pero no aceptó.

12.- Su retirada forzosa llegó a los 37 años, cuando todavía se sentía en buenas condiciones físicas.

13.- Luego de su retiro jugó en la llamada “Liga Azucarera” con el representativo del central Panamá, campeones nacionales.

14.- Representó a Cuba en el año 1981 en un torneo disputado en Nicaragua.

15.- A su juicio los mejores jugadores de béisbol fueron Luis Giraldo Casanova, Antonio Muñoz, Miguel Cuevas, Pedro José Rodríguez, Miguel Caldés y Luis Ulacia.

16.- Para Rolando el “Gallego” Valdés la injusticia más grande fue que no lo captaran para el equipo nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *