noel, pablo, silvio y skármetaLa palabra “viuda” no me gusta, lo confieso. Antes de conversar con Liudmila Condacova, le pregunté tímidamente si podía emplear este término y dijo estar de acuerdo.

“Tengo apenas un apellido si te fijas”, me dijo la esposa del trovador cubano Noel Nicola Reyes, justo el sábado 7 de agosto de 2010, cuando recordábamos un nuevo aniversario de su desaparición física.

Era sábado, y le decía que mi encuentro con ella fue posible gracias a la colega –y su vecina- Melvis Sarduy, con profundas raíces vertientinas.

Aquí les dejo este breve diálogo -vía telefónica- con Liudmila Condacova (de Nicola), a quien le prometí una visita en su residencia de la calle Infanta (descargue fichero de audio en opción my shared files).

¿Como recuerda a Noel?

Yo lo recuerdo todos los días, mucho. Lo recuerdo tierno, malcriado, recto y honesto.

Usted lo conoció en los años 80.

Yo lo conocí en el año 1987, en casa de un amigo de nosotros, el trovador Jorge García. Teníamos amigos comunes, fui allá y le conocí. En aquel momento me iba para mi país de vacaciones, pero el me preguntó cuando regresaba, por teléfono y yo le dije. Y cuando regresé el llamó y empezamos a salir. El era una persona tremenda, muy responsable.

Usted es de nacionalidad rusa, pero habla muy bien el español. ¿Que heredó usted de Noel?

La honestidad y la vergüenza. Una cosa muy importante, ser profesional, el decía que no se puede ser improvisado.  Yo hace tiempo emprendí un nuevo viaje de profesión, soy ingeniera química, pero me puse a traducir, me di cuenta que es un oficio, me da tremenda pena cuando algo me sale mal. Me digo a mi misma, si Noel  estuviese aquí diría “No se puede improvisar”, hay que estudiar.

Usted, sin quererlo, me ha dado un “pie forzado”, pues la posible inspiradora de una de sus textos más conocidos también estudió Ingenieria Química. Hay cierta especulación sobre el origen de esta canción “Para una imaginaria María del Carmen”, escrita en el Vertientes de 1970. ¿Conoce la génesis de esta pieza?

Yo conozco en conversación de los amigos, ni siquiera le preguntaba, pero indagaba. En dos o tres ocasiones le pregunté: “¿Había alguna mujer?” – hay que tener en cuenta que yo soy su esposa- y él me decía “no, no, no, la gente fabula”. Noel decía que era solo un ideal de la mujer cubana. Las malas lenguas dicen que sí, que era una mujer real, pero eso es un rumor.

¿Recuerda alguna canción que le guste en particular?

La nube, ala, viento y brisa, adónde me llevas…. “Ya están las semillas” es bien linda. Yo tengo muchas que me encantan como “Te descubrí mujer”, que casi no se conoce.

¿Qué mensaje le transmite a los vertientinos?

Que muchísimas gracias. Me enternece que alguien por allá por Camagüey se acuerde de Noel. Deseo mucha salud y prosperidad para ustedes.  Que recuerden a Noel como lo que era, flaco de cuerpo, pero fuerte en sus ideas. Un revolucionario, con mucha más fuerza espiritual que física.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *