Basílica Menor, Sala García Lorca, Pepito’s Bar, Centro Cultural “Fresa y Chocolate”, “Bertold Brecht”: todos estos lugares pueden verse diariamente en la marquesina del programa Mediodía en TV que transmite el canal Cuba Visión. ¿Y a mi qué me importa?

No entiendo hasta cuándo nuestros medios de difusión excluyen opciones culturales “de provincia” o “del interior”. No sé cuándo terminarán estos malos ejemplos que también están presentes en los diarios de circulación nacional, la radio y  otros programas de la pequeña pantalla.

No veo que salga en la dichosa infocinta el “Festival de Cine Francés en Vertientes, Camagüey”, tampoco el “San Juan camagueyano”  ni el concierto de fulano y mengano en Manicaragua, Chambas, Tuinicú, La Fela, Baracoa o Manacas.

¿Hasta cuándo esta Habanización?

2 thoughts on “Havanization”
  1. Es muy comun que a los provincianos nos hagan a un lado, y solo se tome en cuenta ala metropoli. La respuesta a la pregunta “hasta cuando?” solo la podemos hacer publicando nosotros mismos, invadir la metropoli. Aca en México es muy comun que para la gente del Distrito Federal, México solo sean ellos, y en provincia tenemos la obligación de enterarnos de lo que ellos producen, consumen y piensan. El ombligo del mundo coño!, hahahaha

  2. tienes mucha razón en lo que dices Luis , pero la respuesta a esta interrogante no la tenemos nosotros , es una cuestión de que ellos mismos tomen conciencia de que La Habana no lo es todo , aunque es difícil ya es los mismos se autodenominan “la habana es la habana y lo demás es áreas verdes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *