entrevista 1
Damisí -al centro- junto a su colega Yanais Vega, entrevistan a lanzador avileño en el estadio municipal de Vertientes

El periodismo deportivo tomó por sorpresa a la joven Daimisí Contreras García, una de las integrantes del equipo de prensa de las novenas Universiadas Nacionales que se celebran en Camagüey.

“hay que estar donde haga falta”, dice la estudiante de tercer año de la Licenciatura de Periodismo, mientras continua su proceso de alfabetización en medio del juego entre Ciego de Avila y Las Tunas, disputado en el estadio municipal de Vertientes.

“Ya aprendí lo que es la batería, un wild pitch, lo que es el infield y el outfield, y sé que el director solo puede hacer dos conferencias con el pitcher, pues a la tercera debe sacarlo del box”. “Siempre me siento al lado del anotador para aprender un poco más, pues mis conocimientos del béisbol son muy básicos”.

Daimisí ve en estas Universiadas una oportunidad para el ejercicio periodístico, un refuerzo para las asignaturas de redacción y periodismo digital, materias que recibe como parte del calendario docente de la Alta Casa de Estudios de Camagüey.

“El período de prácticas preprofesionales es muy breve. Luego de este tiempo uno se centra en la Filosofía, Economía y otras disciplinas,  por eso viene muy bien esta semana de trabajo reporteril”

sentadas
Las estudiantes de periodismo se auxilian del anotador codificador Osmany Morales Valdés para ampliar conocimientos del béisbol

Al cierre de nuestra conversación, Damisí aguardaba por un tiempo de máquina en la improvisada Sala de Prensa de las IX Universiadas Nacionales, para elaborar su nota periodística a publicar en el boletín impreso Antorcha y en el sitio web donde iba a propinar lo que algunos bautizaron como “el susto a la cuartilla en blanco”.

“Me siento más cómoda en la pelota, pero es un gran reto el periodismo deportivo, tengo que enamorarme más del deporte, me falta un poco más de encanto”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *