Para Annette, que compartió conmigo mi experiencia docente más cercana, para Nadeska, que todavía me dice “profe Luis” y para Sandy, que ayer se hizo Doctor.
No es el glamour de Olimpia, la belleza de Irene o las putas adicciones que se generan en el colegio Zurbarán lo que me tienen enganchado.
Si estuviera en una facultad como aquella podría presenciar una sobredosis de droga, ver como una profesora se lía con un alumno, otra que queda embarazada pero no sabe de quién, sexo en el baño, y otras situaciones un tanto parecidas a las que he visto en la serie española.
En pocas horas he recordado mi experiencia docente, mis etapas de monitor y alumno ayudante. Me he sentido en la piel de muchos personajes y memorizo variantes criollas de Adolfo, el jefe de estudios, Clara, la directora y muchos estudiantes como el chinito Yan o la despierta Coba.
“Le he cogido cariño a todo esto”, dice Mario, uno de los profe de la clase y yo apenas atino a seguirle. Rezo porque, al menos, me renueven el contrato de Instructor Adjunto en la microuniversidad de mi pueblito para volver a impartir Fundamentos de Periodismo o Comunicación Audiovisual.
Sin dudas eso es lo que me tiene pegado a la pantalla. No sé si es Física o Química, pero lamento mucho todo lo que me estoy perdiendo por no ser un profe universitario o de cualquier colegio juvenil. Parece una especie de compensación cuando prendo el DVD y entro, subrepticiamente, al salón de clases.
Ahorita voy a ver de nuevo a Olimpia e Irene, a Roque y Blanca, a Gorka y Cavano, a Fer, a la sosa de Blanca y al “arrogante y fullero” que comparte piso con ella. Volveré a los cuadernos y los lápices, al pizarrón y los seminarios. Mientras esto sucede quizá alguien lea este post, se conduela y tenga una vacante reservada para mi.
esta serie plasma una realidad aqui en los institutos(secundarias) , drogas , embarazos y acoso a los profesores. aunque la realidad es mas dura porque la depresion y la ausencia de las ganas de estudiar reina en los pasillos de los centros .
Uuuummm… gracias “profe”
Por aqui es muy parecido en los liceos y escuelas, son asi, hay de todo un poco se ve de todo, pero definitvamente a miiii parecer! es la meeeeeejor etapa en la formación academica, la secundaria aaasss suspiro suspiro! quien no consumio alguna droga por lo menos una vez? (alcohol, cigarrillo) quien no deseo alguna vez darse los besos con el mas bonito el mas popular del liceo! o quien no se entero de que la compañerita de al lado esa la mas calladita estaba embarazada y se rumoraba de variooos padres compañeros de otras secciones, uuuuyy es que me acuerdo cuando estaba en la secu! que buenos tiempos! es mas, quien no llego a gustar de algun@ profesor@??? aaahh que bueno luis, me fui volando en recuerdos a mi queridisimo “Liceo Aplicación” y a otras experiencias de formación academica fuera de mi pais…
Ah, Nadeska, qué buena memoria!, yo tampoco olvido nada de mi experiencia docente. Desde pequeñito fui monitor de lectura y algo hice. Pero tú conoces y puedes dar fe de cuánto me gusta la docencia y estar en un salón de clases. De veras que extraño mucho eso. Faltaron cosas en el texto, como que alguien me llamó “petulante” u otra alumna, en plena conferencia, me dijo “pedante”, en fin. Pero créeme que es muy agradable todas las experiencias sobre el tema. Ah, y como alumno creo que también me enamoré de alguna profesora. Había una de Filosofía, que no se llama Irene, como la de la serie, que me provocaba taquicardia.