En noviembre de 2010, en el concierto de Alejandro García "Virulo", teatro "Karl Marx"

La conocí en Santiago de Cuba, allá por el año 1998. Era una estudiante de Periodismo y despuntaba en el Alma Mater por su inteligencia, una belleza caribeña muy cautivante y su empeño en el salón de clases.

La vida quiso que aquella “guerra fría” entre la provincia de Camagüey y Las Tunas terminara en una “coexistencia pacífica”. Ella y yo, más que nadie, lo supimos y lo sufrimos bien.

De esa relación escolar surgieron dos grandes amores, una familia extendida como dicen los sociólogos, nacida al calor de la residencia estudiantil, los seminarios a destiempo y muuuuchos jolgorios propios de becarios.

Hay muchas cosas memorables que no caben en una cuartilla, espero que ella no olvide los chistes antológicos contra las provincias orientales con los cuales me sobrellevó, al menos al principio.

Por ejemplo, aquel del almirante Cristobal Colón cuando desembarcó en Holguín y dijo: “Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto” y luego, a su llegada a Camagüey declaró “Caballero, ¡verdá que uno habla mierda sin saber!”….

También la parodia a la canción “Candil de Nieve” que decía así:

“Necesitas una fuga,
guajirita de Las Tunas
que te civilize
necesitas un rutero
que te saque del fanguero
donde vives
y es que cuando oyes hablar
de una provincia central
te ruborizas, te tunerizas
y no conviene…”

Pero apartando los textos humorísticos, hoy la recuerdo en el tren regular con un libro de poemas, en el aula haciendo de alumna ayudante de Filosofía o Inglés –era muy “puntualita”, a la verdad-, pidiendo la palabra en las asambleas y en el cuarto de la Beca donde cocinaba más o menos bien.

Su rol de correctora en el periódico estudiantil motivó algunas broncas entre nosotros, ninguna superable a las acontecidas en la residencia estudiantil, donde encabezaba el selecto club de las activistas de limpieza. Cuando ingresé a la televisión le dio por decirme que no soy telegénico, pero igual, siempre la perdoné.

Yanneris en los estudios de Cubavisión Internacional.

Hoy tengo que conformarme con verla los fines de semana, en las culturales del Noticiero estelar de la Televisión Cubana y escucharla en el programa “Haciendo Radio” de Radio Rebelde, aunque confieso que despertarme a las 5 de la madrugada tiene su cosa.

Me alegro por su evolución, a pesar de aquel “Habanacadabra” que alguien entronizó en nuestra Universidad de Oriente. Duele que ella también integre la lista de músicos, locutores, periodistas, técnicos, camarógrafos y un largo etcétera que emigran para la Capital, recordando el muy criticado fenómeno de la “fuga de talentos”.

Este post es solo para ella, mi hermana Yanneris Hernández González. Nadie más lo va a entender y ojalá disfrutar, viajando por los vericuetos de la memoria, por los lugares y momentos en que fuimos tan felices.

¡Ah! y que no reprenda lo que escribí, que si la coma esta aquí y la construcción aquella allá, que si faltó esto o lo otro, como en los tiempos de aquel Consejo de Redacción universitario, antes de graduarnos en el año 2003.

A fin de cuentas dice Waldo Leyva, uno de sus poetas preferidos, que uno no puede criticar algo que se escribe desde el cariño.

13 thoughts on “Esa negra linda, camará….”
  1. … que te echo bilongo, esa negra linda. Quien dijo que no se entiende, Don Luis, si eso tambien ya estaba escrito. Donde si no acontecerian las cosas de mayor relevancia: en Santiago de Cuba, claro, la calida Paris de encantos embrujados por La Maga (s) que sigue jugando su eterna Rayuela, recuerdas? O no entiendes? Estos reportajes pasan de la inmanencia personal a la trascendencia grupal de todos los tiempos… Es Santiago de Cuba, no os asombreis de nada. Felicidades por tu santa creatividad.

  2. Me has hecho lagrimear, bobón… ah, perdón, ya eres un profesional de respeto, con blogs personal y todo, no puedo decirte esas cosas; pero me has emocionado recordando aquellos años de la “segunda adolescencia” mía y la “segunda juventud” tuya.

    Pero te faltaron cosas. Te faltó contar, por ejemplo, que siempre decíamos que íbamos a darte el título y la chequera juntos… Tú sabes por qué. Y te faltó decir también que cuando nos vemos, no tenemos para cuando.

    Ciertamente nuestra amistad ya dura, y sé que durará por siempre. Y si alguien tiene el mérito de sostenerla eres tú con tu nobleza y sencillez sin par. Gracias por serme tan entrañable pese a que yo sucumbí al influjo del Habanacadabra y a que tú sigues allí, en tu Vertientes natal.

    1. Yanne…buscandote mira lo que encontre, bello, quedo sin palabras, por fa mandame una direccion a donde escribirte y dale a mi nina bella un beso de su tia.
      karinam_pando@yahoo.com
      Mil disculpas a tu amigo por usar su blog para encontrarte espero que no sea celoso y entienda que los que te conocemos te queremos para siempre.
      Mil Besitos.
      Karina.

      1. Yo contento de que este post haya sido un puente entre ustedes. Si no encuentras a la Yanne me dices y quizá pueda encontrar pistas. Gracias.

  3. Para Yanneris un beso y un abrazo. Yo la conozco antes que tu y desde el pre le daba por escribir novelas, poemas o estaba animando un matutino.
    El ser humano siempre esta en movimiento, en los que Yanneris esta le deseo lo mejor.
    Me alegro de saberla linda y activa.
    Luisi, un beso para ti y gracias por este escrito.

  4. Venga Luis, que todos no necesitamos traducción. Me duele que se haya ido pero también me hace feliz que crezca, allá en el terruño ya le faltaba espacio.

    Confieso que después de Dianik, la mujer por la que dejaría a la mía, y eso ella lo sabe, (la mía por supuesto), la otra que me encanta ver en la TV es a Yanneris. Mi hija que no entiende ni pío si no tiene muñequitos, pero que sí tiene un termometro para lo bueno, se queda atenta cuando la ve. ¿Será porque la niña es medio tunera y medio camagüeyana, como quizo un día Yanneris que fueran los suyos?

    Ah! y no fue a tí al único que le echó bilongo.

  5. Aunque un poco después, llegamos otros a Santiago para vivir historias similares, Luis. Por eso tus memorias no me suenan ajenas, más bien nostálgicas.

    Es bueno que tengas este espacio para dedicarlo a tantos y tan especiales amigos; pero “ojo”, que otros tuneros(as) se pueden enfadar. Mira que tenerte de camarada es genial. Es una lástima que Yane y yo nos hayamos distanciado con el exceso de carreras y trabajo, pero sé cuánto ella vale y también le deseo toda la prosperidad que pueda alcanzar.

    ‘Vertientino’, me gustó esto. Un beso a todos los comentaristas de aquí que me conocen y para Luis otro… por supuesto.

  6. Desde el domingo se me quedaron tus palabras en el corazon, por eso me siento casi obligada a anadir un comentario….Pues que decir, convivir con ustedes esos dos primeros anos… fueron dos o uno solo? Dios honestamente no estoy segura! pero definitivamente, esos fueron anos felices. Te acuerdas Yane? tus arroces y luego las peleas por las cacerolas sucias, tu nitidez—a veces exasperante!, tu honestidad acompanada de palabras tranquilas y seguras, las conversaciones infinitas… Se acuerdan de esta? ” ir en contra de la corriente…. no ser parte del hipnotismo de las masas.” Esas frases salieron de Jose Miguel y por ahi empezo el derrame de nuestro ‘intelecto juvenil.’ Esa noche esta impregnada en mi memoria, mi corazon…Yane, nuestra amistad venia de Las Tunas y tu Luisi, pues lo nuestro nacio en Santiago y todos todavia seguimos atados por ese hilo invicible que la distancia no rompe y que el tiempo se encarga de reforzar.
    A los dos los celebro, mis amigos! A ti Yane, tan emprendedora, dulce y fuerte, llena de besos almohadosos y caricias tiernas. Desde que te conoci te hiciste parte de mi lista de heroinas y en mi corazon siempre estas. Y a ti, mi Luisi querido, mi alma gemela masculina. Tu siempre estaras en mi y lo sabes. Los quiero

  7. Hay Luis Enrique, que estos recuerdos nos llegan a muchos. Y la satisfacción de ver a Yanneris triunfar a lo grande, eso no tiene descripción para los que la queremos y siempre la supimos talentosa y emprendedora, llena de amor y bondad.

    En mi casa, esa a donde llegaban todos cuando los días de la universidad, tiene un club de fans cada fin de semana y hasta los días de madrugar disfrutamos de su conducción certera y tierna en las mañanas.

    Para tí un gran beso de una santiaguera que no los olvida y está feliz de saber de sus compañeros de los altos de quintero.

    Para esa mulata tunera, santiaguera y habanera (jajaja), mis mejores deseos

    Días felices aquellos verdad.

    1. Yuli:

      En la universidad crecimos todos y salimos de nuestro ovillito con ojos asustados al principio, pero seguros después. No me cansaré de decirles lo que les admiro a ti y a Luis sobre todo; por la madraza que me has salido tú, por el ejemplo de hombre que es Luis: un caballero tierno y sensible en la más alta expresión. Sé que, aunque distantes, estamos enlazados de esa manera invisible que solo puede el amor.

  8. Yanne! es una persona genial , la conoci aqui en el trabajo , super! Para ella un beso!! que tiene un amigo! por aqui , y un fans , me considero su fotografo!! Y siempre contento por sus triunfos!! siguiendo las pinciledas culturales de amiga me despidooo!!! un beso YAne

    1. Mira que tienes razón. Nunca nadie me había hecho tantas fotos, y tampoco ninguno de mis buenos amigos habia conseguido quitarme la compufobia. Y de pronto estoy en fb llena de amigos en el ciberespacio. Besos miles y gracias por tu cariño.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *