
Cada día, a la hora que mataron a Lola, Grice aparta una colada de café y espera en casa a dos de sus hermanas. Landi, su esposo, se balancea en la terraza mientras hojea, casi de corrido, las ocho páginas del periódico de circulación nacional.
Poco a poco se van incorporando Ana, experta en el tema, y Maritza, la bodeguera, que abre a las 3:40 pm. Yiya, la hija de Grice, y los vecinos o parientes de confianza pueden incorporarse al ritual, que tiene diversas versiones en cada familia cubana.
Ya está puesta la cafetera. Maritza cuenta un sueño que tuvo su vecina Rosa, Ana empieza a revisar detenidamente una libreta con apuntes y la Grice va mascullando, desde la cocina, los números que le parecen buenos para hoy.
“El ochenta y nueve no ha salido hace rato”, dice mientras friega unas tacitas de barro y Ana, que es una especie estadística familiar, pasa página pero no con la misma prisa que hace su compadre Landi.
Héctor, recién llegado del campo, decide buscar un taladro y le invitan al café. “Dime un número, Hecti”, le pregunta Ana mientras bebe un sorbo de la droga nacional. El guajiro le propone el 15, piedra fina, y Ana asiente “me gusta, pero ya ese salió el día de la Caridad del Cobre.”
El encuentro deviene tertulia y afloran chismes de barrio, partes médicos, informes de visas, rebajas de TRD y cuestiones del acontecer nacional. Pero ninguno de los convocados se aparta del tema y el objetivo fundamental: elegir uno, dos o tres números para ganar el juego prohibido.
En Cuba la gente de a pie le conoce como el juego de “la bolita”, un pasatiempo que, de 1959 a nuestros días, pasó a formar parte de los divertimentos prohibidos y que tiene su antecedente en la llamada “lotería nacional.”
Incluso, se dice que el programa radial “La Tremenda Corte”, utilizaba muchas bromas a base de los números y las asignaciones de estos en la bolita, una de las tantas razones para sacarlo de la programación radial.
Al juego se le conoce también por la charada y, además de un seguimiento minucioso de cada día, importan mucho la suerte y las revelaciones en sueños que tienen los jugadores, cuestiones del azar y de la vida cotidiana.
Hay quien se tropieza con una araña o un alacrán, una chapa de un auto, un mensaje cifrado o una cábala y se aventura en jugarlo (números del 1 al 100 asociados con objetos, personas o animales). A veces llega la suerte.
En este divertimento nacional que lo mismo se juega en Buey Arriba, Placetas o Marianao, intervienen un bolitero o banco que es quien posee el capital para tamaña inversión, el apuntador o listero y los millones de cubanos que se aventuran cada día.
Nuestra historia termina en que la familia de Grice y Landi, las hermanas, Ana y la bodeguera -que ya debe irse a abrir el establecimiento-, acuerdan jugar uno o varios números. Le ponen un peso y si sale son 70 cañas, 100 equivale a 700 y así. Cuando es un numerito bueno, aflojan un billete de a diez e incluso mucho mas.
Sobre las 3:30 pasa Romelio en una bicicleta, pregunta si queda café y ¡claro! Le guardaron un poquito. Romelio se apea, anota en una pequeña libreta y deja un “comprobante” al jugador, quien le tiene sobrada confianza.
Entonces Ana, Maritza, Landi, Grice y sus dos hermanas esperan que Romelio regrese al anochecer. Sobre las 8:00 pm ya se conoce el resultado, una emisora de Venezuela o Miami dan a conocer los números ganadores, y el cubano de a pie escucha con un radio VEF ruso.
Pero Romelio casi nunca regresa. Por suerte hay mucho café y sobradas ganas para repetir el ritual.
1. Caballo
2. Mariposa, dinero 3. Marinero, niño chiquito 4. Gato, diente 5. Monja, mar 6. Jicotea 7. Caracol 8. Muerto 9. Elefante, lengua 10. Pescado grande 11. Gallo 12. Ramera 13. Pavo real 14. Cementerio, Tigre (Gato tigre) 15. Perro, niña bonita 16. Toro 17. Luna, San Lázaro 18. Pescado chico 19. Lombriz, bandera 20. Gato fino, tibor 21. Majá, dinero 22. Sapo 23. Vapor 24. Paloma 25. Piedra fina, casa nueva 26. Anguila, médico nuevo 27. Avispa 28. Chivo 29. Ratón 30. Camarón, pinga 31. Venado, zapato 32. Cochino 33. Tiñosa 34. Mono 35. Araña 36. Cachimba 37. Bruja, gallina prieta, hormiga 38. Macao, dinero 39. Conejo, culebra 40. Cura, sangre 41. Lagartija 42. Pato, pais lejano 43. Alacran 44. Año del cuervo 45. Tiburón, presidente 46. Guagua, humo 47. Pájaro 48. Cucaracha, abanico 49. Borracho 50. Policía, agua |
51. Soldado
52. Bicicleta 53. Luz eléctrica, beso 54. Flores 55. Cangrejo, murciélago 56. Merengue, reina, camisa 57. Cama, telegrama, puñalada 58. Retrato, cuchillo, adulterio 59. Loco 60. Payaso, huevo 61. Caballo grande, arroz 62. Matrimonio 63. Asesino 64. Muerto grande 65. Cárcel, comida 66. Tarro, pareja de yeguas 67. Puñalada 68. Cementerio 69. Pozo 70. Coco 71. Rio 72. Buey, jicotea, collar 73. Maleta 74. Papalote, militar 75. Corbata, guitarra 76. Bailarina 77. Bandera italiana, muletas de San Lázaro 78. Obispo, sarcofago 79. Tren de carga, lagarto 80. Medico viejo, desesperado 81. Teatro 82. Madre 83. Tragedia 84. Sangre, banquero 85. Madrid, Espejo, reloj 86. Tijeras, manguera 87. Platano 88. Espejuelos, gusano 89. Mucha agua, casa vieja 90. Viejo 91. Alpargata, comunista 92. Puerco grande, avion, globo 93. Sortija 94. Machete, Habana 95. Guerra 96. Zapato, puta vieja 97. Mosquito, grillo 98. Piano 99. Serrucho, gallo, carbonero 100. Inodoro, automóvil |
Creo que nunca terminaré de entender qué es un parle o un candado, pero puedo decir que entre esas cosas de la buena suerte, pude ganar 30 dólares dólares la bolita!
Gracias por compartir esas cosas de ritual que tiene algo que ya es cotidiano! (Ah y por supuesto lo que representa cada número, que entre los jugadores, parece no siempre haber acuerdo!). Saludos!
En verdad es una suerte esto de la bolita. Yo nunca me gané nada, pero hay todo un ritual para los que juegan. Esta historia es totalmente real, aderezada con elementos de ficción. Gracias por su comentario.