Isnel Enrique también escucha Radio VertientesEscrito por Rogelio Serrano Pérez @Agotasdeluz

El 8 de septiembre de 1988 Néstor Basulto Roldán era, quizás, el hombre más feliz de Vertientes: sería la voz del municipio detrás del micrófono del recién inaugurado Estudio Uno de Radio Cadena Agramonte. ¡Qué años! Entonces había que ser hombre orquesta entre cintas y más cintas de grabación, y Basulto lo fue para el beneplácito de los vertientinos que gozaron por casi 20 años de la radio a través de bocinas en la calle más céntrica y de los reportes a la emisora provincial.

Y aunque la alegría por la llamada “Radio Base” inundó pechos en la localidad, desde allí, e incluso desde la dirección provincial siempre hubo aspiraciones a una emisora municipal. María Regla Vasallo Conde y el periodista Luis Enrique Perdomo Silva acompañaron a Basulto años antes del 13 de agosto de 2007, cuando aquel anhelo tuvo sonido y nombre: CMHV, Radio Vertientes.

Desde los 104.1 de la FM un nuevo sello de radiodifusión cobraba el primer aliento en el medio sur camagüeyano. Hombres y mujeres procedentes de otros sectores acudieron al llamado de la radio, y aunque no todos permanecieron, hubo quien no pudo zafarse como le ocurrió al fundador  Yoandry Marrero Estévez, quien después de un año como administrador se desempeñó, hasta ahora, como realizador de sonido.

“Me gusta lo que hago, y aunque casi siempre los oyentes reconocen más a los locutores y periodistas yo he encontrado la manera de identificarme con el público porque calzo los parlamentos de los locutores con música o efectos ocurrentes, que peguen”, comenta Yoandry.

El sentido de la superación se respira en el colectivo, como lo demuestran los siete jóvenes que cursan un curso emergente de locución. Y para entrenar las voces qué mejor que refrescar las frecuencias radiales, así piensan estos muchachos y muchachas que les ponen sus timbres a las secciones de la programación veraniega.

“Queremos una radio abierta, de una conexión directa con el pueblo. No les cerramos las puertas a nadie, menos si son personas talentosas con ganas de ayudar”, y una excelente red de colaboradores no desmiente a Idania Pérez García, directora de la emisora e hija también de la superación.

La unidad del colectivo que comanda está entre los orgullos más grandes de Idania; entre sus metas, optimizar la labor digital de la radio vertientina y lograr el deseo de sus oyentes y trabajadores: ampliar las horas de transmisiones.

Y si cinco años con tres horas al aire y la misma programación ya se hace muy poco, para el locutor Froilán Fontela Oviedo y para la recién graduada periodista Lizet Fundora Villegas, como al resto de sus compañeros, ese tiempo al aire es suficiente para atarearle el día a día. No andan con grabadoras pesadas ni con tantas cintas, pero igual que Basulto siguen como hombres orquestas en la locución, escritura y dirección.

“Todo este afán se paga cuando en la calle alguien me felicita o me cuenta sus problemas”, dice Froilán. “El anhelo de todo recién graduado es estar al lado de los experimentados, pero con todo lo que he aprendido aquí siento que la vida me dio una galleta sin manos”, confiesa Lizet.

La radio es mi vida, dicen todos y en los ojos salta ese brillo que colma a la gente cuando dicen la verdad. Por eso llama el convaleciente, para que sepan que sintoniza desde las siete y hasta las 10:00 a.m., por eso telefonea la hija que felicita a su padre, el enamorado, la niña en busca de su canción… Esa pasión evidente hace que uno sienta cómo al lustro Radio Vertientes vive tal y como nombraron a su espacio estelar: “A tiempo con mi gente”.
———–
Vea además: Cuando por la Radio Base las informaciones dan, Nestor Basulto Roldán de tal forma nos complace(+audio+galería+enlaces)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *