Gallina semirústica, batalla de ideas, penetración invertida, cé dé erre, laguna de oxidación, núcleo zonal, cuentapropista, saoco, proyecto educativo de brigada, domingo rojo, espejo de agua, respuesta rápida, barriodebate, etcétera, etcétera, etcétera…
Eduardo del Llano, en su blog, sobre el programa televisivo “Mesa Redonda”:
El interés que puede generar en el espectador una mesa redonda emana no tanto de la información que provee –para eso están los noticieros y espacios de parecido corte- sino de escuchar posiciones contrapuestas, de confrontar análisis y puntos de vista y formarse una opinión personal, inteligente, a la que se arriba por elección y no por adoctrinamiento. Eventualmente puede ocurrir que todos los participantes coincidan, pero no es la idea (algo como el viejo chiste que aparece en una película de Subiela: el matrimonio es como el submarino: puede flotar, pero está hecho para hundirse); todo lo contrario, el concepto es generar debate, desacuerdo y pataleo. Por otra parte, el espectador tendría que ser capaz de acudir a las fuentes citadas, y no quedarse inerte para escuchar que “hoy en Internet encontramos varias informaciones en este sentido” de las que sólo sabe por el comentarista, y lo que el comentarista quiere. En el contexto cubano, esta noción de periodismo no es, claro está, privativa de la Mesa Redonda, pero es ella sin duda el ejemplo más escandaloso. Y sacralizado. Encima, no es un programa al que caractericen la brevedad y el ritmo, y se convierte a su vez en noticia, o sea, es citado generosamente por noticieros posteriores, varias veces el mismo día.
No cuestiono la veracidad de las informaciones expuestas en la Mesa Redonda, aunque sí podría discutirse la pertinencia de muchos enfoques presentados como únicos, y que efectivamente lo parecen a los ojos de un espectador, repito, sin otras referencias. Conceptos como que la disensión equivale a traición, que el ciudadano es una suerte de niño vulnerable a quien hay que proteger de la exposición a agresivas entidades foráneas, que “quienes tenían que analizar esto ya lo analizaron”, que hay temas de los que no se habla porque eso da armas al enemigo –aunque todo el mundo lo comente en la calle- y, sobre todo, que exponer en detalle los errores del enemigo anula los nuestros, se corresponden con un modo de ver, de hacer y de gobernar de probada ineficacia, que sólo genera insatisfacción, distancia y burla.
Loca: este no es tu blog, si quieres poner contenidos de todos los temas y aristas, puedes hacerlo en tu bitácora, pero !mi hermana! tu comentario no tiene que ver nada con mi post. Se supone que aportes y enriquezcas el texto y no te apartes de la sintonía, es decir, del tema que se trata. A esto se le llama dispersión. Parece que además de loca eres dispersa. Dispersame, digo dispensame la sinceridad.
Como le temen a la verdad!!!! Por supuesto que este no es mi blog, pero como la prensa cubana no se hace eco de las criticas aun viniendo de escritores que viven en la isla…me atribuí el derecho de pegarte el articulo, disculpa la molestia, ya se que lo de ustedes es seguir patinando en la misma bobería, escribiendo bodrios que ni sus familiares leen, autoengañándose…piensa en tu hijo cuando el día de mañana te pregunte por qué no tuviste el valor de escribir la verdad, de decir las cosas buenas y malas, no solo loas al gobierno cubano…
Nadie le teme a la verdad. Solo te decía que si vas a comentar pues comenta y di lo que te plazca siempre que tenga que ver con el contenido, que esté relacionado. Para publicar otros temas tienes tu propia bitácora, rosadita y tal. Si crees que mi blog patina en la misma bobería y escribo bodrios, múdate y ya. Déjame con mis familiares y amigos y lectores.
¿Tienes algo contra los rosaditos? Ten cuidado, que “La Princesa heredera” del trono, puede hacerte cambiar de opinión…
Mi niño, en este lado del charco, la gente escribe de lo que sea, no tiene que esperar la orden o que esté “relacionado”, porque si es así aún la sociedad estuviese en la edad de piedra, esperando como carneritos a que me dejen hablar del tema.
Claro, estás cuidando tu nuevo puestecito y asegurando los viajes…eso está bien, pero un día tu conciencia te pasará la cuenta.
Te repito: no todo en Cuba es malo, hay muchas cosas buenas, enaltecedoras, que son dignas de destacar, pero hay millones malas que ustedes los periodistas tapan burdamente, y por eso no quieren que el pueblo tenga acceso a internet, para que no se les caiga el castillo de mentiras que han montado.